
Arq. Vivian X. De la Rocha B.
Nace en Bolivia y cursa estudios de arquitectura en Caracas, Venezuela en el 2006. Vive en Bolivia entre 2000 y 2004, donde incursiona en la talla en madera bajo la tutela del reconocido escultor Juan Bustillos, experiencia que la lleva al diseño de mobiliario. A su regreso a Venezuela, se une a la Oficina de Restauración ARMUS y ejerce la docencia en el área de diseño y expresión en dibujo en la U.J.M.V. Posteriormente, asume la dirección del área de proyectos a nivel nacional en una institución pública. Realiza la Maestría en Conservación y Restauración de Monumentos en la Universidad Central de Venezuela. Desde 2015, trabaja de manera independiente. Actualmente reside en España. Cofundadora de Tribu Arquitectónica, su trabajo explora la relación entre tecnología, artes aplicadas y procesos artesanales de los pueblos.

Arq. MSc Luis La Rosa Marín
Nace en Carúpano, Edo. Sucre, Venezuela. Se gradúa como arquitecto de la Universidad Simón Bolívar en 1998 y obtiene una Maestría en Conservación y Restauración de Monumentos Históricos en la Universidad Central de Venezuela en 2016. Con una trayectoria de casi 27 años, ha ocupado cargos directivos en diseño y construcción de proyectos tanto en el sector privado como público. Desde 2012, se dedica a la docencia en la Universidad Simón Bolívar, donde imparte Teoría e Historia de la Arquitectura Moderna y de la Arquitectura en Venezuela. Actualmente, compagina su trabajo académico con proyectos personales de investigación histórica y arquitectónica. Cofundador de Tribu Arquitectónica, es un apasionado de la música, la cocina, la lectura y la historia de la arquitectura y la ciudad.

Arq. MSc Valeria P. Ragone Martínez
Nace en Buenos Aires, Argentina. Se gradúa como arquitecta en la Universidad Central de Venezuela en el año 2.000. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diseño interior, mobiliario y tipografías. Ha conformado equipos multidisciplinarios tanto en el sector privado como en el público, lo que le ha permitido adquirir una sólida experiencia en proyectos arquitectónicos, restauración de campo e investigación histórica, gestión cultural y curaduría de exposiciones. Miembro fundador de Docomomo Venezuela, se titula en la Maestría de Conservación y Restauración de Monumentos en la Universidad Central de Venezuela en el año 2016. Fotógrafa experta en comunicación de la imagen y narración estética. Actualmente trabaja de manera independiente como freelancer. Es escritora aficionada, lectora, yoguini y amante de la naturaleza y sus criaturas.

Arq. MSc Maritza Angarita López
Arquitecta y conservadora del patrimonio, Maritza combina la investigación histórica con el análisis de materiales para recuperar espacios con sensibilidad y rigor científico. Se graduó como arquitecta en 1984 y, en 2015, obtuvo el título de Magíster en Conservación y Restauración del Patrimonio Edificado por la Universidad Central de Venezuela. A lo largo de su trayectoria, ha participado en proyectos emblemáticos, como la restauración del Hotel Humboldt en Caracas, donde descubrió el rastro de una obra del artista español Abel Vallmitjana. En Madrid, ciudad donde actualmente reside, ha desarrollado diagnósticos sobre el estado de conservación de edificaciones y llevado a cabo diversas reformas. Su curiosidad insaciable la ha llevado a descubrir historias ocultas en los espacios que analiza. Un claro ejemplo de ello fue una simple visita técnica que se convirtió en el punto de partida para una investigación reveladora, dando origen a @lacasailustrada. Disfruta tanto de la música de los Rolling Stones como de su pasión por el patrimonio, encontrando en ambos una conexión con el tiempo, la memoria y la huella que dejan en la historia.

Arq. Karina D. Osuna Morales
Nace en Caracas, Venezuela. Se gradúa como arquitecta en 2006 en la Universidad José María Vargas. Con una destacada trayectoria en proyectos residenciales, educativos, hotelería, diseño interior y paisajismo, trabajó durante más de diez años en el equipo de proyectos de la firma MadaDesign Construcciones, encargándose de todo el proceso, desde los primeros bocetos hasta la ejecución de la obra. La representación tridimensional y el uso de la tecnología BIM es una herramienta clave en sus proyectos. Actualmente, reside y ejerce la profesión en el estado de Nuevo León, México. Cofundador de Tribu Arquitectónica, apasionada por la música, la lectura y el yoga, Karina integra estas pasiones en su vida profesional y personal.

Arq. Ivana Solari M.
Nace en Perú. Se gradúa como arquitecta en la Universidad José María Vargas en 1998 y está colegiada tanto en Venezuela como en Perú. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado en el desarrollo de proyectos en urbanismo, residenciales, asistenciales, industriales, comerciales, aeropuertos y hotelería. Se destaca como miembro asociado del Estudio de Arquitectura SOLARI & SOLARI, y su obra ha sido reseñada en publicaciones especializadas de la región de Barquisimeto, Venezuela. Desde 2020, reside en Berlín, donde se dedica al libre ejercicio de la profesión. Su dominio de programas tecnológicos para la representación gráfica y tridimensional de espacios arquitectónicos complementa su enfoque creativo. Además, es certificada PADI en buceo avanzado, pasión que integra con su amor por los viajes y su deseo de conocer otras culturas.

Arq. Nataly Molina S.
Nace en Caracas, Venezuela. Se gradúa como arquitecta en 2023 en la Universidad Simón Bolívar. Fue becaria del programa Pro Excelencia de la Asociación Venezolana Americana de Amistad (AVAA) y en 2021 realizó un intercambio académico en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, donde profundizó en el patrimonio arquitectónico y gestionó un proyecto para una población del Chocó. Desde su último año de carrera, es parte de Tribu Arquitectónica. Además de su dedicación a la arquitectura, Nataly es bailarina de ballet mención clásico, título que obtuvo en 2019 tras 14 años de formación, disciplina que ha influido en su personalidad, aportando valores como constancia, compromiso y amor por el arte. Actualmente, trabaja como arquitecta proyectista y de ejecución en un consorcio empresarial, acumulando experiencia en el campo.

Arq. Feliander J. Barrera Acosta
Nace en Coro, Venezuela. Se gradúa como arquitecto en 2024 en la Universidad Simón Bolívar, con un proyecto titulado «Re-Habitar el Patrimonio», que aborda la revitalización del Centro Histórico de su ciudad natal e implementa un proyecto de viviendas en un contexto patrimonial. Ha trabajado como pasante en varios estudios de arquitectura en Caracas y Santiago de Chile, adquiriendo experiencia profesional en ambos países. Desde su último año de carrera, forma parte de Tribu Arquitectónica. Actualmente, se desempeña como modelador BIM en Caracas, con amplio interés en el patrimonio y la fotografía. Integra a su profesión nuevas pasiones, como la natación y el modelaje.