Carpinteros de lo blanco: en busca de un oficio olvidado
La construcción tradicional, tanto en España como en el resto del mundo, siempre estuvo basada en un puñado de materiales, que bien en su estado natural o con modificaciones relativamente sencillas, permitieron al ser humano levantar su entorno arquitectónico: la piedra, la madera, la tierra y los morteros.
Mies revisitado, Casa Farnsworth
En 1945, Edith Farnsworth conoció a Mies van der Rohe en un evento social. Ese mismo día le propuso construir una vivienda de descanso en un terreno de su propiedad en la localidad de Plano, a varios kilómetros de la ciudad de Chicago.
Los restaurantes al aire libre en Nueva York podrían volverse permanentes
Los comedores al aire libre han demostrado ser una especie de salvavidas para los restaurantes, ya que habitar los interiores públicos siguen estando muy lejos del alcance de las personas en este punto de la crisis por la pandemia del coronavirus. Sin embargo, frente a mandatos restrictivos, los arquitectos, planificadores y restauradores de Estados Unidos se han visto obligados a idear formas creativas de mantener clientela activa sin riesgo de contagio en áreas de comedor al aire libre estéticamente agradables.
Patrimonio vivo para el desarrollo económico local de carácter inclusivo
El patrimonio cultural tiene la capacidad de generar elementos de identidad diferencial que ayuden a posicionar un territorio en su estrategia de desarrollo y en su proceso de competencia y cooperación entre ciudades. Y no solo desde los valores culturales que le son implícitos, sino como fuente de actividad económica directa e indirecta, como nutriente para la innovación y como factor de atracción.
Patrimonio cultural: paradójicamente sostenible
¿Qué conceptos asocias inmediatamente cuando alguien te pregunta sobre sostenibilidad? Probablemente pensarás en energías renovables, reciclaje, transporte verde, entre otros conceptos relacionados con una mirada futura y a largo plazo, algo duradero en el tiempo.
Baños públicos en Shibuya, serán diseñados por 16 arquitectos.
Los baños son un símbolo de la cultura de la hospitalidad de renombre mundial de Japón. Los baños públicos se rediseñarán en 17 ubicaciones en todo Shibuya con la ayuda de 16 creadores invitados de todo el mundo. Te invitamos a conocer la singularidad de cada una de estas instalaciones.